A los quince años compone su primera obra musical, el sanjuanito ¨Lojanito¨

Historia de sus composiciones mas conocidas

HISTORIA DE SUS COMPOSICIONES MAS CONOCIDAS

A los quince años compone su primera obra musical, el sanjuanito ¨Lojanito¨, escogido por algunas casa disqueras y llevado al acetato. Cuando trabajó en Macará, en el año de 1935; compuso el pasillo ¨Ya no te quiero, pero no te olvido¨, poseedor de una gran historia: En los carnavales de 1933 al ser invitado el joven artista a un paseo campestre, conoce a una encantadora macareña, quien desde el primer instante constituyera el motivo escencial para el salto armónico de notas musicales en su pentagrama sentimental. Se inicia aqui la chispa de un anecdótico romance que irá hilvanando escenas de un auténtico cuadro novelístico. Continúan las invitaciones en esta ocasión a la hacienda ¨Las Lomas¨ del Perú, en donde el reencuentro es más emotivo, fascinante y esperanzador.

En junio de 1934 recibe un telegrama del Jefe de Oficina en el que le comunica que debe salir a Loja a organizar un grupo orquestal, se le concedía 15 días, tiempo en el cual pudo reconciliarse con su antigua novia, pero bajo condicionamientos. No obstante, el destino por lo regular depara otros caminos y a su regreso a Macará tenía que ser consecuente al compromiso de reconciliación y por lo tanto, sus manifestaciones con la macareñita tenían que ser bien cautelosas.

Ante esta realidad, la dama macareña decide trasladarse a Cuenca, en tanto que su antigua novia lojana optaba por emprender su separación definitiva y contrarer matrimonio con su nuevo pretendiente. Esto en lenguaje común, ameno y transparente significa que quien mucho abarca poco aprieta. Con toda esta tristeza y soledad dentro de su corazón, en una noche de bohemia su gran amigo José Agustín Ruiz le dice: ¨Tengo unas letras que las hice en un romance similar al tuyo, quisiera que les pusieras música¨. Efectivamente con las dos letras en las manos, el maestro escoge la que mas aparentaba con su situación, se intitulaba ¨Despedida¨.

Al tomar la melodía tuvo el maestro Lozano la genialidad de aumetarle a manera de súplica, los siguientes versos: y odiarte sin piedad y sin medida / olvida mujer, olvida, pero no me odies / Ya no te quiero, pero no te olvido. Una vez compuesta, poca fue la demora para aprenderla. Sus amigos la cantaban con gran emoción y a cada instante.... y en esos momentos de inmenso regocijo irrumpe Jose A. Ruiz para decirle al maestro Lozano: ¨Estoy muy satisfecho de los versos que usted ha aumentado, en tal virtud quiero que esta letra tenga la autoría suya¨.

Luego de agradecerle le responde con la nobleza de un hombre honesto: ¨Ese derecho le corresponde a usted, ya que yo solo he contribuido con 22 palabras¨. A lo que Ruiz le contesta: Entonces convengamos que la letra lleve el carácter de autor anónimo pero el título que sea ¨YA NO TE QUIERO, PERO NO TE OLVIDO¨.

Asi es la historia de este sentido pasillo que fuera acogido para su estreno en uno de los programas mas sintonizados que tuviera el país como lo constituyó el programa ¨Audición de Gala del Pasillo Ecuatoriano¨ difundido por la emisora ¨Estación del Prado¨ de Riobamba. El tiempo seguía su curso en todas sus sorpresas, en tanto que poco a poco los caminos se juntaban para tomar un solo sendero.

En 1937 regresaba del Perú junto con su padre doña Elsa Nidia Campoverde Valdivieso, la que fue su inseparable compañera; había sido su profesor de música en la Escuela y cuando regreso del Perú ya toda una señorita, y al desarrollarse una fiesta donde la familia Correa Bustamante, tuvieron la oportunidad de conocerse de una vez y por siempre sellando su vida matrimonial un seis de enero de 1938. Estos son recuerdos que nunca se borrarán de mi mente..... termina dicendo el maestro Lozano mientras una lágrima de emoción cae por su rostro.

VEINTICINO AÑOS DESPUÉS.- En el año de 1959 participó con el pasillo ¨Añoranzas¨, en el Primer Festival de Múscia Lojana, triunfando de acuerdo al veredicto dado por el tribunal calificador conformado en la ciudad de Cuenca. Cinco años mas tarde nuevamente el Maestro Lozano obtiene uno de los primeros lugares en el Concurso Nacional de Música con el pasillo ¨Inspiración de Amor¨, organizado por el Patronato Lírico de Guayaquil.

Su última composición, el pasillo ¨Gratitud¨, la hizo luego de que un grupo de personas que lo apreciaban mucho le hicieran un homenaje en la población de Malacatos, siendo los mentalizadores de este homenaje el señor Kaiser Ayora y la señora Nelly de Abendaño, a quienes don Manuel de J. Lozano dedica esta su última composición.

 


»Homenaje Rendido a Manuel de J. Lozano por el H. Consejo Provincial de Loja